¿Es legal usar el acelerador en bicicletas eléctricas?
A medida que las bicicletas eléctricas ganan popularidad en todo el mundo como una alternativa de transporte sostenible y eficiente, surgen preguntas sobre su legalidad y el uso de ciertas características, como el acelerador. El uso del acelerador en bicicletas eléctricas ha sido objeto de debate y regulaciones en diferentes jurisdicciones. Esto ha generado cierta confusión entre los usuarios.
En general, la legalidad de usar el acelerador en bicicletas eléctricas varía según el país y la región. Algunas áreas consideran que las bicicletas eléctricas con acelerador son equivalentes a ciclomotores o motocicletas. Esto requiere cumplir con requisitos adicionales, como licencias de conducir, registro y seguro. En otros lugares, el uso del acelerador está permitido dentro de ciertos límites de velocidad y potencia.
Es importante destacar que las regulaciones pueden cambiar. Por tanto, es fundamental revisar las leyes específicas de cada región antes de utilizar el acelerador en una bicicleta eléctrica. Algunas jurisdicciones definen límites de velocidad máxima en el modo de acelerador o incluso prohíben su uso en determinadas áreas, como carriles para bicicletas o senderos peatonales.
Por eso, en el artículo de hoy, te contaremos cómo funciona el acelerador en una bicicleta eléctrica, los tipos de bicicletas eléctricas en los que se puede poner acelerador, las multas que pueden ponerte por un mal uso del mismo... ¡y mucho más!
Índice
- 1 ¿Cómo funciona el acelerador de una bicicleta eléctrica?
- 1.1 Tipos de bicicletas eléctricas legales
- 1.2 ¿Cuándo puede usarse el acelerador?
- 1.3 Multas a bicicletas eléctricas con acelerador
- 1.4 Entonces, ¿qué es obligatorio y qué es recomendable al usar las bicicletas eléctricas?
- 1.5 Encuentra las mejores bicicletas eléctricas urbanas en Flebi
- 1.6 Conclusiones
¿Cómo funciona el acelerador de una bicicleta eléctrica?
Antes que nada, aclaremos una cosa: el pedaleo asistido y el acelerador son totalmente distintos, tal y como explicamos al detalle en nuestro blog. El sistema de asistencia al pedaleo proporciona energía al usuario cuando se da pedales gracias a un sensor que detecta el movimiento; mientras que el acelerador activa el motor de la bicicleta simplemente accionando un pulsador, puño o gatillo. El uso de este úlñtimo en España queda restringido a zonas fuera de la vía pública.
Además, la utilización continuada del acelerador provoca que la batería se descargue rápidamente y de forma más agresiva. Esto afecta a las especificaciones de autonomía y vida útil de la baterías, que se verán modificados a la baja.
La norma EN15194:2017, se aplica a bicicletas con asistencia eléctrica de una potencia nominal continua máxima de 250W, cuya alimentación se reduce progresivamente y, finalmente se corta cuando alcanza una velocidad de 25km/h, o antes, si el ciclista deja de pedalear.
En Flebi cumplimos estrictamente con la normativa vigente y estamos al día en cuanto a certificaciones y requerimientos por parte de los organismos reguladores de este tipo de vehículos.
Tipos de bicicletas eléctricas legales
Los requisitos para poder circular con tu bicicleta eléctrica con pedaleo asistido (EPAC o PEDELEC), según la Directiva Europea 2002/24/CE y las normas nacionales recogidas en el Artículo 22 del Real Decreto 2822, son los siguientes:
- La bicicleta debe tener un motor cuya potencia máxima sea 250W.
- Con respecto al mecanismo, el motor solo puede funcionar cuando se está pedaleando.
- El motor debe ayudar al pedaleo hasta conseguir los 25 km/h y debe dejar de funcionar cuando se llega a esta velocidad o cuando el ciclista deja de pedalear, no puede impulsar la bicicleta sin la intervención del usuario.
- Deben tener timbre y frenos traseros y delanteros.
- Los catadióptricos deben estar en los laterales, los pedales y la parte trasera. La normativa también indica que este equipamiento de iluminación se complete con luces de posición en la parte de delante (luz blanca) y la de atrás (luz roja).
- La bicicleta eléctrica homologada no debe pesar más de 40 kilos (incluyendo el motor), si no es así se incluiría en la categoría de los ciclomotores.
¿Cuándo puede usarse el acelerador?
Hay casos en los que está permitido usar libremente el acelerador en bicicletas eléctricas. Por ejemplo, cuando se circula por un área privada como puede ser una urbanización, dentro de empresas que cuenten con las infraestructuras necesarias para tal fin, puertos deportivos, recintos acondicionados, etc.
En última instancia es cada usuario individual quien debe valorar bajo su responsabilidad si desea o no hacer uso del acelerador, detalle que advertimos en Flebi y nuestros puntos de venta desde un principio.
Multas a bicicletas eléctricas con acelerador
Las multas relacionadas con el uso de bicicletas eléctricas con acelerador varían dependiendo de las regulaciones específicas de cada país o región. Es importante tener en cuenta que las leyes y las sanciones pueden diferir considerablemente en diferentes jurisdicciones, por lo que es fundamental informarse sobre las regulaciones locales.
En algunos lugares, el uso de bicicletas eléctricas con acelerador puede considerarse una infracción si se incumplen las regulaciones vigentes, por lo que es posible enfrentar multas y sanciones. Las multas pueden variar en su cuantía y gravedad. Algunas sanciones pueden incluir multas monetarias, la retirada de la bicicleta eléctrica o la imposición de cargos adicionales, como la suspensión de licencias de conducir o puntos en el historial de conducción.
Las más comunes son:
- Usar el móvil o auriculares mientras conduces
- Circular bajo los efectos del alcohol y otras sustancias
- No respetar la señalización y normas de circulación
- Circular por aceras y zonas peatonales
- Además, aunque no sea obligatorio, te recomendamos el uso del casco
Entonces, ¿qué es obligatorio y qué es recomendable al usar las bicicletas eléctricas?
Las bicicletas eléctricas se rigen por la misma normativa que las bicis convencionales. Por tanto, y a diferencia de los patinetes, no es obligatorio el uso del casco. Estos vehículos deben circular por el carril bici o la calzada y nunca por la acera, a menos que exista carril bici que lo indique específicamente.
Tampoco es obligatorio el uso de un permiso o carné para conducirlas ni se debe pagar ningún impuesto de circulación. Y tampoco se puede utilizar el teléfono móvil ni los auriculares cuando circulamos en bicicleta eléctrica.
Encuentra las mejores bicicletas eléctricas urbanas en Flebi
Además de las ventajas que ya seguro conoces de este tipo de vehículos, en Flebi disponemos de varios puntos diferenciales frente a la competencia que te ayudarán a decidirte a la hora de comprar una bicicleta eléctrica plegable: el plegado compacto y el diseño vanguardista te enamorarán. El plegado de todos nuestros modelos es útil, práctico, cómodo y ultracompacto. Ayudará a que la bicicleta se convierta en tu mejor amiga en el día a día. Además, el diseño hará que todos se giren al verte pasar.
Conclusiones
Debes tener precaución si vas a usar un acelerador en tu bicicleta eléctrica Flebi ya que, como recordarás, es siempre bajo tu responsabilidad. El acelerador, además, resulta más agresivo para la batería que la asistencia al pedaleo. Su uso de forma intensiva reduce la duración de la batería y su vida útil.
Si nuestra bicicleta cuenta con gatillo o acelerador en el manillar para circular sin necesidad de pedalear, esta deja de considerarse a efectos legales como una bicicleta, perdiendo las ventajas que ello conlleva.
¿Tienes alguna duda más? ¡Pregúntanos!
En los patinetes eléctricos el casco tampoco es obligatorio.
Hola y ¡gracias por el interés en nuestro blog!
Actualmente el uso del casco sí es obligatorio según la última reforma de la Ley de Tráfico en su artículo 47, (Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre de 2021).
Pero si se anula el acelerador de una bici que lo tiene, sería legal?
Si desinstalas el acelerador, podrías circular por la vía pública como con cualquier otra bicicleta.